Lo que debe saber
Expediente matrimonial
Es el primer trámite necesario. Son un conjunto de documentos y trámites legales necesarios para comprobar que dos personas cumplen los requisitos legales para contraer matrimonio.
Imprescindible para poder contraer matrimonio, con independencia de que éste se celebre ante Notario, encargado del Registro Civil, Alcalde o Concejal.
- Hay que identificar a los futuros contrayentes.
- Hay que presenta copia del DNI.
- Hay que acompañar certificado de empadronamiento .
Todo ello con la finalidad de acreditar que el Colegio Notarial al que se dirigen es el competente en razón de su domicilio.
El Colegio designará notario, y lo comunicará al promotor del expediente y al notario elegido para que puedan iniciar el expediente matrimonial.
Matrimonio ante notario
EL Matrimonio ante notario, la forma más rápida de casarse.
Casarse en el juzgado más cercano al domicilio de la pareja puede suponer esperar de seis meses en adelante.
Requisitos
- DNI o pasaporte de contrayentes y de dos testigos.
- Certificado de empadronamiento de los contrayentes.
- Certificado literal de nacimiento de ambos contrayentes.
- Elección del Notario, Juez, Alcalde o Secretario judicial ante quien haya de celebrarse.
- Certificado de matrimonio del contrayente que esté divorciado (no basta con la sentencia de divorcio, pues hay que comprobar que está inscrita en el Registro Civil) y de defunción del anterior cónyuge (caso de viudos).
- Testimonio de la resolución judicial que dispense algún impedimento para contraer matrimonio (sólo cabe dispensar los impedimentos de parentesco de grado tercero y muerte dolosa).
- Si existen hijos comunes datos identificativos.
- Certificado de antecedentes penales.
- Original del poder, si el matrimonio va a contraerse por poderes.
- Dictamen médico si uno de los contrayentes presentase una condición de salud que pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial pese a las medidas de apoyo que faciliten la emisión, interpretación y recepción del consentimiento (art 56.2 código Civil).
- DNI en vigor para los españoles y Pasaporte en vigor o tarjeta de residencia para extranjeros.
- Copia del acta de resolución favorable del expediente matrimonial.
- Elección de, como mínimo, dos testigos y aportar sus documentos de identidad.